top of page

1.

Psicoterapia Individual

La psicoterapia se basa en un diálogo entre terapeuta y paciente. Los terapeutas tienen muchos métodos para escoger. Cada terapia enfatiza conceptos y métodos diferentes. Por esta razón, el mejor enfoque para una persona o problema particular puede variar. 

Con independencia del enfoque seleccionado, existen ciertos elementos de la salud mental que todo terapeuta intentará promover: autonomía personal e independencia, sentimientos de valía personal, autenticidad y honestidad con uno mismo y con los demás, autocontrol y responsabilidad personal, relaciones personales comprometidas y afectuosas, valores personales y un sentido de propósito en la vida, conciencia de sí y motivación para el crecimiento personal, estrategias para controlar el estrés. realización y satisfacción en el trabajo, buenos hábitos de salud física, entre otros.

Para cumplir con estas metas, las psicoterapias ofrecen: una "alianza terapéutica", que une a paciente y terapeuta mientras trabajan juntos; un espacio protegido en el que puede tener lugar la libre expresión de pensamientos y emociones; la construcción conjunta de una hipótesis que explique el padecimiento, y una propuesta de acción/mejora al respecto; y una nueva perspectiva junto a la posibilidad de generar cambios positivos.

¿Qué hacen los psicoterapeutas por sus pacientes?
Escuchan activa y pacientemente, alentando la expresión libre de ideas, sentimientos, preocupaciones, proyectos, temores, etc. Realizan preguntas abiertas, para animar a la reflexión. Aclaran los problemas (y eso es ya, muchas veces, la mitad de la solución). No juzgan los sentimientos, sino que se les presta atención. No dan consejos, ya que la meta es brindar comprensión y apoyo al paciente mientras busca por sí mismo la forma de solucionar sus propios problemas. Acepta y respeta el marco de referencia de cada persona, generando un clima de libertad para examinarlo y, eventualmente, cuestionarlo, si el paciente así lo considera. Respeta la confidencialidad de lo comunicado en terapia, es decir, se cuida y valora la privacidad del paciente.

 

¿Cómo saber si debo buscar ayuda profesional? Si tu nivel de malestar psicológico es comparable con un nivel de malestar físico que causaría que vieras a un médico. Si se han producido cambios significativos en tu conducta, con resultados negativos (en la calidad de tu trabajo, en tus relaciones con los demás, en tu consumo de sustancias como drogas o alcohol, etc.). Si amigos o parientes te sugieren buscar ayuda profesional (tal vez vean cosas que vos no). Si tienes pensamientos o impulsos persistentes o perturbadores, que deterioran tu calidad de vida. 

Por estos y otros motivos, escribinos, podemos ayudarte.

SERENDIPIA PSI

Av. Rivadavia y Av. La Plata

Caballito - CABA

Argentina

aledangelo.psi@gmail.com

Cel: (011) 15 4149-6698

  • Facebook icono social
  • Instagram

Lun. a Vie.: 08:00 a 22:00 hs

Sábado: 08:00 a 14:00 hs

Domingo: Cerrado

Tu consulta ha sido enviada.

© 2019 by Alejandra D´Angelo. Creado con Wix.com

bottom of page