La primera entrevista con tu terapeuta
- Lic. Alejandra Dangelo
- 26 dic 2019
- 2 Min. de lectura
La decisión de comenzar una terapia genera siempre expectativas, despierta fantasías y en ocasiones está también acompañada de diversos temores. Uno de ellos, que se presenta con cierta frecuencia, está asociado al desconocimiento acerca de qué esperar en la primera entrevista con quien será el futuro terapeuta. A continuación te contamos, a grandes rasgos, en qué consiste la primera entrevista y qué podés esperar de ella.
La primera entrevista, también llamada “entrevista inicial”, tiene una serie de objetivos generales y otros más concretos y específicos.
Objetivos Generales:
Establecer las bases de un primer vínculo paciente - terapeuta. Sobre este vínculo descansará el proceso terapéutico, y es por lo tanto muy importante que se establezca un clima de confianza entre ambas partes.
Recolectar datos sobre el motivo de consulta tal y como el paciente lo presenta. El objetivo es, por un lado, comprender lo mejor posible el motivo por el que el paciente solicita terapia y, a su vez, corroborar si somos la persona adecuada para su tratamiento o es conveniente sugerir la derivación a otro profesional.
Presentar las condiciones que van a enmarcar el tratamiento psicoterapéutico en su conjunto. Se especifica y detalla cómo serán las sesiones, qué esperar de ellas, derechos y obligaciones de las partes (paciente y terapeuta)
Objetivos Específicos:
Datos del paciente: edad, lugar de nacimiento, ocupación, estructura familiar, y una breve descripción de las personas con las que convive o conforman su núcleo afectivo más cercano.
El motivo de consulta: se pedirá información sobre el malestar del paciente, las áreas en que se presenta, las dificultades que le acarrean en su vida cotidiana.
Expectativas sobre el tratamiento: se indagará si ha habido o no intentos previos de solución y cómo han resultado, y las expectativas del paciente sobre el tratamiento actual (qué espera lograr del tratamiento en términos de mejora, tiempos, esfuerzo, etc).
Explicación: el terapeuta realizará una breve explicación de en qué consiste su modalidad de terapia y qué puede esperar el paciente de las siguientes entrevistas o sesiones. Es posible que se necesiten tres o cuatro encuentros exploratorios más antes de arribar a una primer hipótesis diagnóstica, motivo por el que rara vez en una primer entrevista se hace una devolución al paciente. Ante todo, el terapeuta se mostrará prudente a la hora de realizar afirmaciones sobre las que no ha podido recolectar aún suficiente evidencia.
Encuadre: se pactarán horarios, duración y frecuencia de las sesiones, planificación de las mismas, política de cancelaciones, honorarios profesionales, delimitación de las vías de contacto entre sesiones (si es que se contempla esta alternativa) y la política de confidencialidad de los datos brindados por el paciente.
En síntesis, con mayor o menor grado de detalle, son éstos los temas y contenidos a desarrollar en una entrevista inicial. Cuando tengas tu primer sesión, ya sabes de qué irán las preguntas y el motivo por el cuál tu terapeuta las hace. Es importante que respondas con sinceridad, y que sepas que es el momento adecuado para que realices también todas tus preguntas ya que el contrato terapéutico involucra a los dos, paciente y terapeuta, y ambos deben estar seguros de estar eligiendo adecuadamente.
Esperamos te haya sido de utilidad esta información, y por cualquier otra consulta no dudes en escribirnos. Hasta la próxima.
Comentarios